Marca de lugar: apropiación colectiva, espacio público y movimientos feministas.
Resumo
La apropiación realizada por los movimientos feministas en el Centro Histórico en la Ciudad de México dentro del concepto de marca de lugar se establece desde las diferentes expresiones empleadas por estos movimientos en las marchas qué a pesar de ser temporales, son reconocidas en la esfera pública conformada por los medios de comunicación, el estado y la academia.
Además, las diferentes expresiones artísticas y de protesta como: los grafitis, las arengas, la a-patrimonialización y los anti-monumentos se revelan cómo procesos de territorialización y espacialización que se evocan femeninos puesto que, a partir de la experiencia femenina, en este caso la Marcha del 8 de marzo de 2020 en pro de los derechos de las mujeres y contra el delito del feminicidio reúne a través de una identidad colectiva las problemáticas y peticiones de las mujeres mexicanas.
Palabras claves: Movimientos feministas, marca de lugar, a-patrimonalización.