HISTORIAS QUE HACEN HISTORIA: INMIGRACIÓN Y MEMORIA EN EL FRIGORÍFICO ANGLO DE FRAY BENTOS

  • Ana María Sosa González UFPel
Palavras-chave: Frigorífico “Anglo” de Fray Bentos, Migración, Entrevistas a Trabajadores

Resumo

El presente texto se compone de reflexiones realizadas a partir de lo presentadorecientemente por la autora dentro del dossier elaborado para la inclusión delPaisaje Cultural Industrial Fray Bentos (PCIFB), en el que Uruguay propone lainscripción del sitio, ubicado en el Departamento de Río Negro, en la Lista delPatrimonio Mundial, como ejemplo excepcional de la evolución de la estructurasocial y económica de los siglos XIX y XX en Uruguay y en la región, jugandoun rol esencial en el proceso de formación de la nacionalidad, resultantede la integración y del aporte cultural de inmigrantes de más de cincuentay cinco nacionalidades que llegaron a instalarse y trabajar allí. Asimismo, sebuscó integrar para este artículo, algunas de las experiencias vinculadas a lareconstrucción de la memoria de esta comunidad conformada a partir de laproducción industrial del Frigorífico Anglo de Fray Bentos, por medio de unaserie de entrevistas realizadas entre 1996 y 1997 para el trabajo de conclusióncomo profesoras de Historia del Instituto de Profesores “Artigas” – Uruguay-1.Por medio de estas entrevistas a trabajadores que dedicaron gran parte de susvidas a la industria que fue el motor de la ciudad, es posible también reconstruiraspectos de los vínculos con los migrantes que llegaban a la misma y con ello darvoz a través de estos testimonios a registros documentados por otros estudiososdel tema. En definitiva se trata de hacer dialogar las fuentes orales con estudiosbasados en otro tipo de fuentes, permitiendo así la reconstrucción del complejoentramado de las relaciones sociales que se establecieron en torno a esa granproducción industrial, y con ello dar la palabra a quienes trabajaron durante másde treinta años en el establecimiento, cuya memoria guardaba estrecha relacióncon los procesos migratorios que allí se desarrollaron2.

Biografia do Autor

Ana María Sosa González, UFPel
Doctora y Magister en Historia, PUCRS. Postdoctoranda del Programa de Pós-Graduação em Memória Social e Patrimônio Cultural de la Universidade Federal de Pelotas.

Referências

BORETTO, René. Antología de la apropiación indebida: anecdotario del Frigorífico Anglo. Mercedes: Rabel, 1993.

DOUREDJIÁN, Alberto. Sobre migrantes y frigoríficos:el Anglo y los trabajadores (1924-1954). Montevideo, 2009.

GARCIA, V.; REISFELD, J. & SOSA, A. Una historia, una comunidad: historias de vida en el frigorífico Anglo de Fray Bentos. Setiembre de 1997 (Registro de Biblioteca Nacional No. 1835, Ley 9739 y registro de autor, AGADU 26 de agosto de 2003).

GUTIERREZ, José. Los frigoríficos: prontuario para su nacionalización. Montevideo: EPU, 1971.

ODDONE, Juan. La formación del Uruguay moderno. Buenos Aires: Eudeba, 1966.

OIM. Perfil migratorio de Uruguay. Montevideo: Programa de Población FCS, UDELAR, 2011.

REY ASHFIELD, William. Alternativas de uso y puesta en valor del patrimonio industrial: el caso de Fray Bentos. [Montevideo: s.n.], 2007. Ponencia presentada y cedida por el autor.

TAKS, Javier. La clase trabajadora y las obreras del Anglo. Revista Encuentros, Montevideo, n.6, p.211-230, 2000.

VAZQUEZ FRANCO, Guillermo. Ingleses, ferrocarriles y frigoríficos. Enciclopedia Uruguaya. Montevideo: Arca, 1968.

VIDART, Daniel; PI HUGARTE, Renzo. El legado de los Inmigrantes. Montevideo: Nuestra Tierra, 1969. Tomo 2.

Publicado
2014-09-05
Como Citar
GONZÁLEZ, A. M. S. HISTORIAS QUE HACEN HISTORIA: INMIGRACIÓN Y MEMORIA EN EL FRIGORÍFICO ANGLO DE FRAY BENTOS. Expressa Extensão, v. 19, n. 1, p. 49-62, 5 set. 2014.