La figuración brasileña en la Biblioteca Ayacucho
Resumo
Este artículo se escribió originalmente para la Jornada y Muestra “Biblioteca Ayacucho: un sueño de religación continental”, con curaduría de Marcela Croce. El evento ocurrió el día primero de julio de 2019 en la Universidad de Buenos Aires (UBA). El texto en cuestión se dedicó a discutir las relaciones intelectuales entre Ángel Rama y el grupo de brasileños a la luz del proceso previo y posterior a la formación de la editorial venezolana, coordinada por Rama y José Ramón Medina a partir de 1974. Retomamos en ese sentido las correspondencias entre el crítico uruguayo y el grupo brasileño que directamente participó y contribuyó para la figuración de la literatura brasileña en la colección Biblioteca Ayacucho. Dicho grupo fue compuesto fundamentalmente (aunque no exclusivamente) por Antonio Candido, Darcy Ribeiro, Berta Gleizer Ribeiro e Gilda de Mello e Souza. Para eso se consideró la documentación recientemente compilada, analizada y publicada en Brasil y Uruguay por Haydée Ribeiro Coelho (2015) y Pablo Rocca (2016), expertos en la participación de brasileños en la Biblioteca Ayacucho y en la obra crítica de Ángel Rama. Se buscó así problematizar la emergencia de líneas de influencia entre el crítico uruguayo y el grupo brasileño en el contexto de tránsito o exilios latinoamericanos, priorizando en las relaciones intelectuales las intersecciones culturales que llevaron a la entrada – por primera vez sistematizada y metodológicamente elaborada – de la literatura brasileña en el proceso de establecimiento del canon latinoamericanista intercontinental, tal como se desarrolló sin precedentes desde la inserción de la literatura brasileñas (y otras más) en la Biblioteca Ayacucho.
Publicado
2020-03-19
Como Citar
Diniz, D. (2020). La figuración brasileña en la Biblioteca Ayacucho. Revista Linguagem & Ensino, 23(1), 68-77. https://doi.org/10.15210/rle.v23i1.17734
Seção
Artigos
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos: Autores mantêm os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution (BY-NC-ND 2.5 BR) que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista. Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista. Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).